Santa Cruz registra un aumento del 24,4 % en la contratación con respecto a febrero

Santa Cruz registró un aumento del 24,4% en el número de contratos firmados en marzo, el equivalente 1.668 nuevos con respecto al mes anterior, situándose en un total de 8.431. Destaca especialmente un aumento del 62,5 % en la contratación de técnicos de Tecnologías de la Información y la Comunicación, que con 764 nuevas firmas se convierte en la tercera ocupación con mayor peso dentro de este indicador.

Santa Cruz registró un aumento del 24,4% en el número de contratos firmados en marzo, el equivalente 1.668 nuevos con respecto al mes anterior, situándose en un total de 8.431. Destaca especialmente un aumento del 62,5 % en la contratación de técnicos de Tecnologías de la Información y la Comunicación, que con 764 nuevas firmas se convierte en la tercera ocupación con mayor peso dentro de este indicador.

Por su parte, los trabajadores asalariados de los servicios de restauración se colocan como la segunda profesión más contratada durante marzo, con un aumento del 13,7% y 957 nuevos contratos, y el personal de limpieza ocupa el primer puesto, con 964 contratos firmados y un aumento del 31,3%.

Asimismo, destaca un crecimiento del 26,3% en el número de nuevos contratos indefinidos, que se sitúan en 317. Además, por segunda vez en toda la serie histórica, el número de contratos indefinidos, con un peso del 52,3%, supera al de temporales, una estadística que repercute de manera directa en un aumento de la estabilidad del empleo que se genera en Santa Cruz.

No obstante, se trata de un crecimiento acorde al mes de marzo, que tradicionalmente es alcista como consecuencia de la Semana Santa, principalmente. No obstante, aunque la tendencia es positiva, aún existe un desfase con respecto al número de contratos firmados hace un año, que se situó en torno a los 12.000.

En cuanto a las cifras del paro, Santa Cruz registró un descenso del 2% con respecto a febrero, situándose en 20.401 personas desempleadas, una bajada inesperada teniendo en cuenta las previsiones de la economía a nivel mundial. Asimismo, las cifras de desempleo descendieron hasta un 4,2% en comparación con el mismo mes de 2022.

En este sentido, el paro se mantiene por debajo de las 21.000 personas desempleadas, lo que convierte a este marzo en el mejor de la serie histórica desde 2008, aun teniendo en cuenta la existencia de una serie de elementos de riesgo en la economía mundial, nacional y local, especialmente los derivados del encarecimiento de la cesta de la compra y de los aumentos de los tipos de interés.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Bermúdez llama a la participación “para que Santa Cruz siga avanzando”
·        El alcalde y candidato de Coalición Canaria votó esta mañana en el colegio electoral de la Sala de Exposiciones del Parque García Sanabria.
Coalición Canaria propone en el barrio de Añaza rehabilitar más viviendas y la mejora de toda la zona del litoral
·        Los nacionalistas también se comprometieron a impulsar el talento artístico y musical local y fomentar el deporte. ·        Bermúdez, candidato a la Alcaldía puso de relieve que el Gobierno del Partido Socialista no ha colaborado para acometer la limpieza de jardines y zonas comunes dentro de las urbanizaciones, que son de su propiedad.
Bermúdez cree inaceptable que el PSOE decida sobre proyectos para la capital sin contar con Santa Cruz
·        En la reunión de ayer, en la que estuvo presente el presidente del Gobierno, el del Cabildo y la Autoridad Portuaria, hablaron sobre el enlace Puerto-Ciudad de la plaza de España sin tener en cuenta al alcalde y despreciando el respeto institucional.

    ¿QUIERES SER PARTE DE NUESTRO
    MOVIMIENTO POR SANTA CRUZ?