El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado de la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, y del concejal delegado en materia de Transportes, Dámaso Arteaga, presentan esta mañana las mejoras en el servicio de la red urbana de guaguas, consistentes en la prolongación de horarios en las líneas con mayor demanda de pasaje del servicio regular y además la creación, por otro lado, de dos líneas nocturnas: una que cubra servicio en el barrio de La Gallega, en el distrito Suroeste, y otra que en los barrios de Valleseco, María Jiménez y San Andrés.
“Con ese esfuerzo –insiste el primer edil-, nos preparamos, además, para la entrada en vigor de la gratuidad de las guaguas, que en los primeros días del año ha supuesto un importante aumento de los viajeros en la ciudad” y añade que “precisamente en esta línea, hace unas semanas presentamos la nueva flota de guaguas, todas ellas poco o nada contaminantes, y con mejoras sustanciales respecto a accesibilidad, que se están incorporando al servicio en estas semanas, y que sumarán un total de 32 a lo largo del año”, concluyó José Manuel Bermúdez.
Por su parte, Dámaso Arteaga puso de manifiesto “esta apuesta por el transporte público en Santa Cruz es, comparativamente, la mayor de cuantas se realizan en el transporte urbano en Canarias” y argumentó que “las mejoras que hoy se anuncian, y que suponen agregar otros 690.000 euros al año, pueden resumirse en la ampliación de horarios, aumento de frecuencias, nuevas guaguas más sostenibles y la entrada en funcionamiento de dos nuevas líneas nocturnas que conectarán el centro de la ciudad con Anaga y el Suroeste, los dos distritos con una mayor demanda de servicio público en estos horarios”.
De esta manera, Alonso destacó que “este grupo de gobierno está empeñado en ofrecer un buen servicio de transporte urbano a la ciudadanía, para lo cual, como aquí se ha dicho, invierte más de 13 millones de euros anuales y está procediendo a la renovación de la flota” y concluyó anunciando que “estas modificaciones se van a comunicar de manera progresiva a través de diferentes vías, entre otras mediante el buzoneo de unos 30.000 dípticos que pretenden, no solo informar de los cambios, sino invitar a la ciudadanía a que se sumen al transporte público, tanto en las guaguas como mediante el servicio de taxis de la ciudad”.
Mejoras previstas
Pueden resumirse en la ampliación de horarios de las líneas 936/934 para una conexión más directa desde el Intercambiador de Santa Cruz a los barrios de Añaza, Los Alisios y Santa María del Mar, en días laborables, fines de semana y festivos. En donde, los días laborables, en la 934, el primer servicio se mantiene a las 05:30 y el último será a las 01:15 horas, con una frecuencia de 19 minutos; mientras que sábados, domingos y festivos, el primer servicio se mantiene a las 06:05 y el último también sería a las 01:15 horas, con una frecuencia aproximada de 21 minutos.
En la línea 936, se persigue que se mantenga los días laborables el primer servicio desde el Intercambiador a las 05:15 horas y el último se extienda hasta las 00:45 horas, lo que conllevaría, además, una frecuencia de 17 minutos; mientras que sábados, domingos y festivos, se mantiene el primer servicio a las 05:55 horas y el último se establecería también a las 00:45 horas, con una frecuencia que se mantiene en los 22 minutos.
Ampliación de horarios de la línea 905, que supondrá una mejora de la oferta en horas más tardías, en laborables (hasta 00:30 horas), fines de semana y festivos (hasta las 01:10 horas), para una de las líneas del servicio urbano que más barrios atraviesa en su recorrido, ya que tiene discurre por Muelle Norte-Av. Anaga-Rambla Santa Cruz-25 de Julio-Av. La Salle-Tomé Cano-Azorín-Valle Inclán- Bº Somosierra-Bª Gª Escámez-Bº Chamberí-Av. Príncipes España-Sargentos Provisionales-Av. Príncipes de España-Ofra (Juan XXIII), con un coste de la mejora que supone 99.138,66 euros.
Ampliación de horarios y mejora de la puntualidad de la línea 906 que conecta la zona de Mercado y CC Meridiano con Cruz del Señor, El Perú, La Salud y Cuesta Piedra, que propone mantener en días laborables la primera salida a las 06:35 horas y ampliar la última hasta las 00:40 horas, con una frecuencia de 26 minutos; mientras que fines de semana y festivos, el primer servicio será a las 07:30 horas y el último a las 01:00 horas, con una frecuencia de 37 minutos.
En la línea 904, que conecta Zona Centro desde Weyler con Barrio Salamanca, Uruguay, La Salud y Cuesta Piedra, también dispondrá de mejoras, ya que en días laborables mientras se mantiene la primera salida a las 06:35 horas, la última se extiende hasta las 23:20 horas; salida que en el caso de fines de semana y festivos será a las 06:50 horas cuando se produzca la primera salida, que tendrá a las 23:30 la última, con unas frecuencias de 25 y 47 minutos.
Creación de un servicio nocturno de la línea 970 para los barrios de Valleseco, María Jiménez y San Andrés en días laborables, a las 23:30, 00:30, 01:30, 03:00 y 04:15 horas, y con los mismos servicios en fines de semana y festivos. En este mismo apartado de nuevos servicios, está la línea 975, para los barrios de La Gallega y El Sobradillo, tanto para los días laborables, como los fines de semana y festivos, que incluye los horarios de 23:30, 01:30 y 03:05 horas.
Mejora de oferta horaria para las líneas 940/941 que da cobertura al barrio de Acorán en laborables, cuyo primer servicio se adelantaría a las 06:20 horas, mientras que el último retrasaría su salida hasta las 21:30 horas. En el caso de la línea 939, que cubre el trayecto El Molino-El Sobradillo-Llano del Moro, lo que se produce es un reajuste, donde se mantienen horarios del primer y último servicio, elevando su frecuencia en 4 minutos y manteniendo la misma amplitud horaria.
Y un reajuste de la línea 919, que cubre el trayecto entre Intercambiador, La Salud y Cuesta de Piedra, a través del Barranco de Santos, con leves modificaciones que amplía el horario nocturno hasta las 21:45 en día laborable y hasta las 21:30 horas los fines de semana y festivos, con ningún coste añadido.
Esfuerzo inversor municipal
Por último, debe ponerse en valor que estas mejoras suponen un esfuerzo inversor para las arcas municipales de 690.000 euros al año, que vendrán a sumarse a los 13 millones anuales que el Ayuntamiento de Santa Cruz dedica al transporte público urbano. En un capítulo aparte debe contabilizarse la inversión que se está haciendo en la compra de nuevas guaguas sostenibles, que asciende a 14 millones de euros para la compra de 32 guaguas hibridas y eléctricas.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, con la mejora y ampliación del servicio que hoy se presenta, el incremento de guaguas y la aplicación de la gratuidad para los viajeros frecuentes de las guaguas urbanas espera incrementar el número de usuarios, ofreciendo un servicio de calidad a la ciudadanía.
Debe recordarse que el servicio urbano de guaguas en Santa Cruz transporta anualmente aproximadamente 9 millones de pasajeros, ya que después de la crisis originada por la pandemia de la COVID se ha ido recuperando las cifras de pasajeros, llegando en noviembre del pasado año 2022 a superar las cifras del mismo mes en 2019.




