· El alcalde de Santa Cruz y la candidata al Cabildo recogieron las propuestas del Colegio Oficial y plantearon la necesidad del liderazgo de la Isla en el despegue económico y social del municipio y de Tenerife.
SANTA CRUZ, 26-04-2023.- El alcalde de Santa Cruz de Tenerife por Coalición Canaria, José Manuel Bermúdez, y la candidata a ocupar la Presidencia del Cabildo de Tenerife por los nacionalistas, Rosa Dávila, destacaron ayer “el papel imprescindible de los administradores de fincas en los procesos de rehabilitación que se han llevado a cabo en los edificios y zonas comunes de más de 1.500 familias solo en Santa Cruz de Tenerife, que es un camino que no va a parar hasta conseguir disponer de edificios dignos”, remarcó el primer edil.
En el transcurso de una reunión celebrada ayer en la sede del Colegio Oficial de Administradores de Fincas, los líderes nacionalistas pusieron en valor “la necesaria participación de estos profesionales colegiados, que son auténticos mediadores sociales, en la constitución de las comunidades de propietarios, paso previo para poder acceder a las ayudas que posibilitan la regeneración y modernización de los edificios en las diferentes localidades”, destacó Bermúdez.
El presidente del Colegio, Luis García, planteó a los dos candidatos la necesidad de impulsar medidas concretas en el tema de la vivienda, y adelantó que “nos gusta que nos hagan partícipes del diagnóstico y las soluciones que podemos aportar desde nuestra experiencia profesional” y añadió que “somos conscientes de los pasos que se han dado en materia de las Áreas de Renovación y Rehabilitación Urbana (ARRU), aunque creemos que podemos dar un pasito más, y también nos preocupa la nueva ley de Vivienda y la ocupación”.
Dávila afirmó que “en materia de vivienda, desde el Cabildo queremos dar un impulso y en este asunto Santa Cruz es un ejemplo, porque me parece fundamental cómo se ha gestionado y la experiencia en el ámbito local para copiar el modelo” y agregó que “ante la demanda que existe en la Isla de inmuebles o alquileres asequibles para muchas familias y para los jóvenes, que no ven la manera de emanciparse, la capital es un modelo a seguir y así lo contemplamos desde la candidatura insular”.
Por su parte, Bermúdez lo primero que hizo fue “felicitar a los administradores de fincas por el trabajo que realizan todos los días, ya que para el Ayuntamiento de Santa Cruz, para Coalición Canaria, son auténticos mediadores sociales, ya que gracias a su intervención se resuelven muchos problemas de convivencia” y quiso dejar claro que “gracias a su dedicación, que muchas veces está por encima incluso de sus obligaciones, nos llegan muchos menos problemas a la administración municipal”.
“En este sentido –abundó el alcalde- tenemos varias líneas de trabajo, donde la primera de ellas es disponer de una presión fiscal baja, encabezando en este sentido la lista de las capitales de todo el Estado” y argumentó que “esto se traduce en tener el impuesto de la construcción (ICIO) más bajo de toda España, clave para la edificación de vivienda pública, una línea que se extiende también para pymes y autónomos, que no tienen que pagar la tasa de recogida de residuos, o la eliminación o bonificación al 100% de la apertura de negocios”.
“En materia de vivienda –avanzó José Manuel Bermúdez-, disponemos de una visión muy clara: por un lado la reposición de barrios completos, que gracias a Coalición Canaria han salido adelante, como Cuesta de Piedra, La Candelaria, La Victoria, etcétera” y por otra parte “la rehabilitación de viviendas que los administradores de fincas conocen muy bien, y se siguen incorporando barrios como García Escámez, Chimisay, Los Gladiolos, y se incorpora Añaza, con la particularidad de ser un proyecto que tiene en cuenta la eficiencia energética”.
NUEVAS VIVIENDAS
Pero también se están construyendo nuevas viviendas, como las 44 entregadas de El Tablero, o las 381 proyectadas en María Jiménez, Cuevas Blancas y La Monja. “Estas construcciones son ejecuciones ciertas, con proyectos redactados, con la intención de sacarlas a concurso antes de que finalice este año” y anticipó que “nuestra idea es que esa cantidad se acabe convirtiendo en 400 y que con la incorporación de nuevos solares, fundamentalmente en el Suroeste, en el próximo mandato se generen otras 400 más”.
“Y también hemos explorado la posibilidad –confiesa Bermúdez- de ceder suelo público a promotores privados a cambio de que establezcan alquileres bajos puedan realizar promociones en estas parcelas municipales” y por último se refirió a la “ordenanza, en la en el período de alegaciones el colegio presentó las suyas, de las que algunas se han estimado y se han incorporado por parte de los técnicos municipales”.
Dávila, en su intervención, afirmó que “el Cabildo debe jugar un papel mucho más activo en esta materia, sobre todo en la rehabilitación, que es una manera de generar a la misma vez empleo; en el acceso de los jóvenes a un alojamiento adecuado y a un precio sostenible” y agregó que “en mi etapa como consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, apostamos por permitir la deducción en el tramo autonómico a la gente que rehabilitaba sus viviendas, o las hacía más sostenibles, las adaptarlas para personas mayores, etcétera”.
“Hay que tener previsto–avanzó Rosa Dávila- que nos vamos haciendo mayores y hay mucha gente que tiene escaleras que no son accesibles, bañeras en lugar de platos de ducha, etcétera” y aseguró que “tenemos que ayudar a todas estas familias, a través de sus comunidades, para que puedan adaptarlas, y creemos que a través del Cabildo y de Simpromi podemos jugar un papel fundamental para asesorar, a través de los colegios profesionales implicados, a las personas que precisan una subvención para acometer la reforma de su vivienda habitual”.
AYUDAR A MUNICIPIOS
Por ello, puso el acento en que “algunos ayuntamientos pequeños no tienen la capacidad que tiene Santa Cruz para bajar las tasas, bajar los impuestos o facilitar esta actividad rehabilitadora” y agrega que “es ahí donde puede entrar la ayuda del Cabildo compensando a través del Consorcio de Tributos a esos municipios que no pueden prescindir de esos impuestos o tasas para mantener sus servicios básicos a la ciudadanía”.
“Tenerife –concluye la candidata nacionalista al Cabildo- debe recuperar el liderazgo perdido en estos cuatro años, en los que no ha estado ni se le espera” y puso como ejemplo que “no ha captado ni un euro de fondos europeos para la población que más lo necesita de la Isla, para los municipios más golpeados por la situación post pandemia”. Y añade que “Tenerife ha perdido peso político, peso institucional y, lógicamente, económico, por lo que al final la ciudadanía tiene peores condiciones de vida”.
“En definitiva, hay que poner en valor que los administradores de fincas son aliados de las administraciones y de la ciudadanía, porque son los facilitadores que acompañan en el proceso de la rehabilitación a los vecinos y las vecinas de los diferentes municipios de la Isla” y concluyó que “sin ustedes sería tremendamente difícil todo el tránsito de la rehabilitación, precisamente porque como mediadores consiguen poner de acuerdo a los ciudadanos para que se constituyan en comunidades de propietarios y accedan a las subvenciones”.




