· El alcalde de Santa Cruz y candidato a la Alcaldía por CC reclama al Gobierno de Canarias “celeridad en el procedimiento para que el Ayuntamiento pueda iniciar cuanto antes las obras del Viera y Clavijo, adjudicadas desde principios de abril”.
· Otras propuestas incidieron en la posibilidad de que el Colegio de Arquitectos colaborase en la redacción de proyectos previos en inmuebles catalogados y el anuncio del alcalde de estudiar bonificaciones con la finalidad de rehabilitar estos edificios.
SANTA CRUZ, 17-05-2023.- El alcalde de Santa Cruz de Tenerife y candidato a la Alcaldía, José Manuel Bermúdez, acompañado por el actual concejal nacionalista de Obras e Infraestructuras, Dámaso Arteaga, además Miguel Ángel Clavijo, miembro del Consejo Insular de CC y responsable de políticas cultural y patrimonial, se reunieron hoy con entidades y profesionales vinculados al patrimonio histórico, para advertirles de que “el próximo 28 de mayo nos jugamos también continuar con el proceso emprendido de recuperación de nuestro patrimonio histórico”, argumentó el actual alcalde.
En la reunión de esta tarde, a la que asistieron diferentes asociaciones en defensa de la cultura y el patrimonio de Santa Cruz, se puso de manifiesto por parte de Bermúdez “la inquietud que genera que, hasta ahora, no se hayan reasignado los fondos ya comprometidos para iniciar las obras de rehabilitación del Viera y Clavijo”, adjudicadas por el Ayuntamiento desde principios de abril, y reclama al Gobierno de Canarias “celeridad en la tramitación del expediente para que el Ayuntamiento pueda iniciar las obras cuanto antes”.
Por su parte, Dámaso Arteaga afirmó que “en las elecciones está en juego que se mantenga la política emprendida por el actual alcalde en la rehabilitación de nuestro patrimonio” y apostilló que “hay que apuntalar las rehabilitaciones en marcha, como por ejemplo los proyectos en redacción del castillo de Paso Alto, la reforma integral del edificio Villasegura, o la conclusión del proyecto de la segunda fase del Palacio de Carta, que albergará el futuro museo de la historia de esta ciudad, entre otras actuaciones ya en diferentes fases de ejecución”.
Por parte de los asistentes, se planteó la posibilidad de que en edificios catalogados colaborase el Colegio de Arquitectos en los proyectos previos, a lo que el candidato nacionalista a la Alcaldía añadió, además, su compromiso de “estudiar bonificaciones de impuestos para impulsar la rehabilitación de estos edificios”.
A la misma vez, Bermúdez centró sus propuestas alertando de “la necesaria colaboración de otras administraciones para llevar a cabo obras de reforma de emblemáticos edificios como la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios de Ireneo González, entre otros” y agregó que “se trata de la recuperación de edificios históricos de la capital, como eje de transformación cultural, de generación de oportunidades económicas y de defensa de la tradición e historia de la ciudad”.
Para continuar con este proceso, indicó Bermúdez, “es fundamental que Coalición Canaria gobierne el Cabildo y el Ejecutivo canario, puesto que la continuación de este proceso depende del apoyo de otras administraciones, algo que en estos tres últimos años no se ha producido con esta capital”.
Arteaga afirmó que “es un proceso iniciado por CC, por José Manuel Bermúdez, ya desde el anterior mandato; primero detectando las necesidades, luego con el encargo de proyectos y la búsqueda de financiación, algo que no se ha parado” y resalta que “para ello se ha buscado financiación, redactando los proyectos del Viera y Clavijo, palacio de Villasegura (antigua Escuela de Comercio), entorno del antiguo castillo de San Andrés, Escuela de Artes y Oficios, teatro Guimerá, así como las obras ya iniciadas en el Templo Masónico, etcétera”.
“O terminando otras –agrega en este caso Bermúdez- como la Casa Mascareño de la Juventud, o la primera fase concluida del Palacio de Carta, que en la actualidad alberga la Oficina de Información Turística de la Ciudad” y concluye afirmando que “se trata de un proceso que no podemos parar, ya que en el próximo mandato se culminará la futura red de centros históricos, a los que se agregan, además, el cementerio de San Rafael y San Roque, o el castillo de Paso Alto (futuro Museo de la Gesta del 25 de Julio)”.
“En definitiva -concluye el candidato nacionalista-, gestionamos en la actualidad más 30 millones de euros en un proceso imparable de recuperación del patrimonio histórico de la capital” y finaliza afirmando que “pretendemos que los chicharreros y las chicharreras se sientan orgullosos del pasado de su ciudad, porque este patrimonio recuperado también servirá como atractivo de una capital para que residentes, visitantes y turistas tengan más cosas que ver y la cultura genere economía y oportunidades de empleo”.
A esta reunión también asistió la candidata de CC a presidir el Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, que puso en valor “la necesidad de realizar una apuesta global por la cultura y el patrimonio histórico en la isla de Tenerife, poniendo a la cabeza a personas expertas y con ilusión” y concluyó afirmando de que se trata “de generar una gran red de museos que aglutine actividades culturales y de promoción y defensa de nuestro patrimonio”.




