· En la sede del Colegio de Titulador Mercantiles y Empresariales, el candidato nacionalista a la Alcaldía de esta ciudad centró sus propuestas en la dinamización, bajos impuestos, recuperación del patrimonio y turismo como claves del desarrollo socioeconómico.
SANTA CRUZ, 20-04-2023.- El alcalde de Santa Cruz de Tenerife y candidato de Coalición Canaria a las próximas elecciones municipales, José Manuel Bermúdez, en su visita al Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresarial, centró las ventajas de esta ciudad en los bajos impuestos, la dinamización cultural y de ocio, la recuperación del patrimonio o el turismo, entre otras iniciativas, “para mantener el atractivo de la capital para la instalación de empresas e inversiones, lo que sin duda redunda en una mayor actividad socioeconómica”, avanzó el candidato nacionalista.
A esta cita también asistió la candidata de CC a la Presidencia del Cabildo, Rosa Dávila, que dio la “enhorabuena por el excelente estado de salud del colegio profesional”, al tiempo que recordó que “fueron quienes impulsaron el documento en defensa del REF, al que se unió Coalición Canaria, con Fernando Clavijo, y por ello agradezco levantar la bandera de defensa del REF” y concluyó poniendo en valor “la defensa de la propuesta de bajada de los tipos de interés al 5% del IGIC, porque hay que generar más actividad económica” y reclamó “la supresión del impuesto de donaciones y sucesiones, que está completamente trasnochado”.
Bermúdez aseguró a los colegiados que “nuestras grandes preocupaciones van en la línea de generar oportunidades, aquellas que nos permiten afrontar dos retos: apoyar a los autónomos y emprendedores en su camino al éxito y promover las condiciones para generar empleo, es decir, para que cada vez menos familias dependan de la administración para subsistir”.
Por su parte, Juan José Martínez, concejal de Hacienda, que concurrirá en la lista de CC al Cabildo, junto con Rosa Dávila, puso el acento en que “para estos objetivos, hay que tener en cuenta que esta es la ciudad de España con menor presión fiscal, con el ICIO más bajo y, por lo tanto, la ciudad de España mejor para invertir”, al tiempo que aseveró que “el dinero está mejor en el bolsillo de los ciudadanos o los empresarios, por lo que la bajada o bonificación de tasas e impuestos corre en ese sentido: ni un euro de más y sin recortar servicios, es más, aumentándolos”.
“Hemos enfocado la actividad –añade Bermúdez- al desarrollo de oportunidades empresariales, con un gran plan de vivienda, de rehabilitación del patrimonio histórico, de repavimentaciones de calles; todo con el fin de mejorar la calidad de vida en la ciudad, pero sin dejar de pensar en las empresas de las islas” y concluye fijándose en “un plan de dinamización, con millones de euros, en actividades en la calle, como Carnaval o Plenilunio, que dejan hasta 10 veces su coste, como el carnaval, que no llega a 4 millones de inversión y hay un retorno de 40 millones directos en la ciudad”.
“Toda la iniciativa enfocada a que haya más cosas que ver y hacer en la ciudad, por lo que se plantea la recuperación del patrimonio histórico”, destaca, y ahonda en la “necesidad de pensar en el futuro, en emprendedores y en empleo, en los nichos de negocio, como el audiovisual, tecnológico, etcétera”, y concluye afirmando que “en la actualidad somos ya un referente con ‘Tecnológica’, y lo somos también como plató de cine, con productoras que eligen nuestro municipio para grabar sus películas, series o anuncios publicitarios”.
Desde la dirección del ilustre colegio, se felicitó al Ayuntamiento “por la reciente restauración de la fachada y muro del palacio de Villasegura, sede histórica de la Escuela de Comercio, de gran valor sentimental para este colegio profesional”, a lo que el alcalde implementó información anunciando que “el arquitecto está ya redactando el proyecto de rehabilitación completa e integral del inmueble, que en cuanto lo tengamos, lo sacaremos a concurso”.
Para finalizar, exigió “un Cabildo y un Gobierno de Canarias que se pongan a trabajar, que no pongan pegas, que apoyen realmente a quienes estamos tratando de idear proyectos que reactiven nuestra sociedad y nuestra economía” y argumentó que “por eso es tan importante que Rosa y Fernando gobiernen a partir de mayo de 2023, porque van en nuestro ADN esos valores” y finalizó reclamando “un Estado que comprenda que con la actual normativa burocrática es muy difícil contribuir a generar oportunidades”.




